
Si estás buscando un teléfono económico, pero que ofrezca prestaciones suficientes tus actividades del día a día, el Xiaomi POCO C75 puede es una opción que interesa.
Son muchos los que buscan un móvil de precio contenido, sin que eso suponga renunciar a nada importante. Si es tu caso, existe un móvil con prestaciones suficientes para el día a día y un precio muy atractivo: el Xiaomi POCO C75, el modelo de acceso a la gama Xiaomi.
En todomovilshop hemos tenido la oportunidad de probarlo y, al compararlo con la competencia, nos ha sorprendido para bien por la fluidez de su pantalla de 120 Hz y por una batería que puede durar dos días si le das un uso moderado.
El nuevo Xiaomi POCO C75 es uno de los modelos de acceso a Xiaomi. No obstante, mantiene la esencia de la marca, posicionándose como un teléfono con una excelente relación calidad-precio. De hecho, viene pisando fuerte en la gama de entrada, compitiendo con otras marcas como Samsung, Realme u OPPO, que también ofrecen alternativas ajustadas en precio pero, en muchos casos, con peores características.
- Ficha técnica del Xiaomi POCO C75
- Xiaomi POCO C75: barato, pero con buen rendimiento
- ¿Cómo es la pantalla del Xiaomi POCO C75?
- ¿Tiene batería suficiente el Xiaomi POCO C75?
- ¿Cómo es la cámara?
- Sistema operativo de Xiaomi POCO C75
Ficha técnica del Xiaomi POCO C75

Antes de continuar avanzando, conviene repasar su ficha técnica para entender exactamente dónde se encuadra este dispositivo. Aunque no es un teléfono de gama alta, incorpora detalles muy interesantes:
- Pantalla: Panel LCD de 6,88 pulgadas con resolución HD+ (1640 x 720 píxeles), tasa de refresco de hasta 120 Hz y brillo de 600 Nits.
- Procesador: MediaTek Helio G81-Ultra, perfecto para cubrir las necesidades de mensajería, redes sociales y reproducción de vídeos.
- Memoria RAM y Almacenamiento: Opciones de 6 u 8 GB (LPDDR4X) y 128/256 GB (eMMC 5.1), ampliables con MicroSD de hasta 16 GB.
- Cámara trasera: Sensor principal de 50 MP (f/1.8) con lente auxiliar para retratos.
- Cámara frontal: 13 MP (f/2.0), ideal para videollamadas y selfies cotidianos.
- Batería: 5.160 mAh con carga rápida de 18 W.
- Sistema operativo: HyperOS, la capa de Xiaomi basada en Android.
- Peso y dimensiones: 204 g y 171,88 × 77,8 × 8,22 mm.
- Conectividad: LTE, WiFi ac, Bluetooth 5.4, NFC, lector de huellas en el lateral y minijack de 3,5 mm.
Como ves, el Xiaomi POCO C75 no renuncia a incluir características relevantes, como la conectividad NFC, algo que muchos usuarios valoran para pagar con el móvil, o la tasa de refresco de 120 Hz, algo poco habitual en terminales de esta gama y precio.
Xiaomi POCO C75: barato, pero con buen rendimiento

En Xiaomi se han centrado en ofrecer un móvil “bueno, bonito y barato” con el POCO C75. A simple vista, lo que más llama la atención es su diseño refinado y la presencia de una pantalla de casi 7 pulgadas. Un tamaño considerable que es adecuado para disfrutar de la reproducción de vídeos o la lectura.
A la hora de probarlo, he comprobado que su rendimiento fluye muy bien para el uso diario: redes sociales, reproducción de vídeos o juegos ligeros funcionan con agilidad. El Helio G81-Ultra, aunque no es un procesador de gama alta, combina a la perfección con los 6 u 8 GB de RAM, y si a esto le sumamos el nuevo sistema HyperOS de Xiaomi, la experiencia es notable en la mayoría de situaciones cotidianas. Para usuarios que solo necesitan llamadas, mensajería, leer noticias y aplicaciones de redes sociales, se ajusta como un guante.
¿Cómo es la pantalla del Xiaomi POCO C75?

El POCO C75 cuenta con una pantalla LCD de 6,88 pulgadas y resolución HD+ (1640 x 720 píxeles). Esto implica que no llega a FullHD+, algo que algunos usuarios echan de menos a estas alturas, pero que no impide que sea una buena opción para ver vídeos, navegar o leer textos con nitidez suficiente.
Lo que destaca es la tasa de refresco de 120 Hz, una rareza muy bien recibida en un gama de entrada, ya que aporta una agradable fluidez a la hora de desplazarse por menús, transiciones y aplicaciones.
También cabe mencionar que al ser un móvil de acceso, cuenta con unos biseles más gruesos y un módulo para la cámara más amplio que los presentes en móviles de gamas más altas. Sin embargo, el hecho de contar con una pantalla tan amplia facilita la experiencia a la hora de leer, chatear o consumir contenido multimedia, lo que compensa claramente esos aspectos estéticos.
¿Tiene batería suficiente el Xiaomi POCO C75?
Si hay un apartado donde este teléfono saca pecho, ese es la autonomía. Su batería de 5.160 mAh promete llegar sin dificultades al final del día, e incluso alcanzar las 48 horas si el uso que haces no es muy intensivo. De hecho, hemos podido comprobar como es capaz de soportar sin problemas una jornada activo con aplicaciones de mensajería, navegación y algo de música.
En cuanto a la carga rápida de 18 W, no es tan potente como la de los teléfonos de gamas superiores de Xiaomi, pero permite conseguir varias horas de uso adicional en cuestión de minutos. Además, incluye cargador en la caja, algo que se agradece en un mercado en el que cada vez más fabricantes lo venden por separado.
¿Cómo es la cámara Xiaomi POCO C75?

La configuración fotográfica del POCO C75 está pensada para cubrir las necesidades básicas de cualquier usuario que busque capturar momentos del día a día sin demasiadas complicaciones. En la parte trasera incluye un sensor principal de 50 MP (f/1.8) y una lente auxiliar para retratos, mientras que en el frontal se encuentra una cámara de 13 MP (f/2.0).
A la luz del día, las fotos muestran suficiente detalle y nitidez, algo sorprendente en un móvil tan económico, sobre todo al ampliar la imagen.
Por otro lado, si hablamos de fotos con poca luz, su rendimiento es similar al de los teléfonos de su precio: la calidad baja cuando la iluminación es escasa, aunque sigue ofreciendo resultados respetables. Un aporte interesante es el modo cine para vídeo, que cuenta con filtros y ajustes que dan un toque diferente a las grabaciones sin necesidad de un software de edición extra.
Sistema operativo de Xiaomi POCO C75

El POCO C75 llega con la nueva HyperOS de Xiaomi, una interfaz que promete ser ligera y ágil. Esta capa está basada en Android, y por lo que hemos visto, tiene un rendimiento muy correcto a la hora de gestionar multitarea, gracias a la combinación de 6 u 8 GB de RAM.
HyperOS introduce varias opciones de personalización, desde temas e iconos hasta transiciones y modos de ahorro de energía. Para los usuarios que no han probado anteriormente un móvil de Xiaomi, la curva de aprendizaje es rápida. La interfaz resulta intuitiva y agrupa las aplicaciones de forma bastante ordenada. Además, hereda algunas funciones clásicas como el modo oscuro, el modo una mano y varios gestos para facilitarnos la navegación y la personalización.
En resumen, si quieres un móvil económico que rinda bien para las tareas de siempre, el Xiaomi POCO C75 es una opción muy interesante. Su gran pantalla y una batería con una duración destacada son puntos diferenciales en su rango de precio. Además, la llegada de HyperOS le aporta fluidez y un diseño de software más limpio.
En todomovilshop, estamos en Ourense para guiarte y que puedas probarlo personalmente antes de tomar tu decisión. Si tienes cualquier duda o quieres conocerlo más a fondo, pásate por nuestra tienda. ¡Estaremos encantados de atenderte!